top of page

¿Por qué mi autoestima no mejora si hago terapia? Aquí está la verdadera razón

Foto del escritor: Mai ParejaMai Pareja

¿Por qué mi autoestima sigue baja aunque haga terapia? Has trabajado en ti. Haces terapia, lees libros, practicas afirmaciones, te esfuerzas en cambiar… pero tu autoestima no mejora y sigues sintiéndote insegura. Te validan y te sientes bien, pero cuando la validación desaparece, vuelven las dudas. Te reconocen por tus logros y te llenas de confianza, pero cuando fallas, te derrumbas.


¿Por qué, después de todo este trabajo interno, mi autoestima no mejora? ¿Por qué siento que avanzo, pero al mínimo tropiezo vuelvo a empezar de cero? ¿Qué más tengo que hacer para dejar de sentirme insuficiente?


La verdad es esta: la autoestima por sí sola no te sostendrá. Cuando el amor propio no está presente, la autoestima se vuelve un castillo de naipes, frágil, inestable, dependiente de la aprobación externa. Basta una crítica, un error, un momento de vulnerabilidad, para que todo se venga abajo. Si te reconoces en este ciclo, no es porque no hayas trabajado lo suficiente. Es porque lo que realmente necesitas no es más autoestima, sino amor propio. Y esa diferencia lo cambia todo.


En este artículo, te revelo la diferencia clave entre autoestima y amor propio, y cómo fortalecerlo para que tu seguridad deje de depender de factores externos. Porque no se trata de hacer más, sino de construir una base interna sólida que no se derrumbe a la mínima que las cosas no salen cómo esperas.



Mujer mirándose al espejo con inseguridad, preguntándose por qué su autoestima no mejora a pesar de trabajar en sí misma y hacer terapia

Autoestima vs. Amor propio: La diferencia que cambia todo


Autoestima: La imagen que tienes de ti misma


La autoestima se basa en cómo te percibes en relación con los demás y con tus logros. Es la valoración que haces de ti misma en función de tus habilidades, apariencia, éxitos y fracasos.


  • Puede fluctuar dependiendo de experiencias externas.

  • Tiende a depender del reconocimiento y la validación de los demás.

  • Está influenciada por la comparación social.


Amor propio: La forma en la que te tratas


El amor propio, en cambio, no depende de circunstancias externas. Es la relación que tienes contigo misma, el nivel de respeto, compasión y cuidado que te brindas.


  • No cambia según los logros o la opinión ajena.

  • Se basa en la aceptación incondicional de quién eres.

  • Te permite tratarte con amabilidad incluso en momentos de dificultad o fracaso.


Señales de que te falta amor propio (aunque tengas autoestima)


Si a pesar de tener momentos en los que te sientes segura de ti misma, tu confianza sigue tambaleando, es posible que te falte amor propio.


La autoestima sin amor propio es como un castillo de arena: se derrumba con la primera ola

1. Te afecta demasiado la opinión de los demás


Si alguien te critica o no aprueba lo que haces, tu seguridad se derrumba. Te esfuerzas por demostrar tu valía para ser aceptada.


🔹 Ejemplo: Publicas algo en redes sociales con mucha ilusión, pero alguien deja un comentario negativo. En lugar de verlo como una opinión más, pasas el día cuestionándote si deberías haberlo publicado o si lo hiciste mal.


2. No sabes poner límites sin sentir culpa


Te cuesta decir "no", priorizarte o tomar decisiones basadas en tu bienestar porque temes decepcionar a los demás.


🔹 Ejemplo: Un amigo te pide ayuda con algo que realmente no puedes hacer en ese momento, pero en lugar de decirle que no, accedes (por miedo a lo que pueda pensar de ti, o cómo eso pueda afectar a la relación en el futuro,) y terminas sintiéndote agotada o sobrepasada.


3. Buscas sentirte valiosa a través del reconocimiento externo


Te sientes bien cuando recibes elogios o validación, pero si no los tienes, comienzas a dudar de ti misma.


🔹 Ejemplo: En el trabajo te esfuerzas al máximo y das lo mejor de ti, pero si tu jefe no reconoce tu esfuerzo, empiezas a pensar que tal vez no eres tan buena, que no estás haciendo lo suficiente, que te van a echar del trabajo, etc.


4. Te exiges demasiado y te criticas cuando fallas


Sientes que "deberías" hacerlo mejor todo el tiempo y no te permites cometer errores sin castigarte.


🔹 Ejemplo: Te equivocas en algo pequeño y, en lugar de verlo como una oportunidad de aprendizaje, te dices a ti misma "Soy un desastre", "No sirvo para nada", "Siempre lo arruino", etc.


Si te identificas con estas señales, es momento de fortalecer tu amor propio.


Cómo fortalecer el amor propio para tener una autoestima estable


Desarrollar amor propio es un proceso continuo que requiere acción y compromiso contigo misma. Estas son algunas estrategias que pueden ayudarte:


1. Conecta con tu niña interior para sanar sus heridas


Date el espacio para escuchar a la parte de ti que aún guarda miedo, dolor o inseguridad del pasado. Conviértete en la adulta que ella necesitaba, dándole amor, comprensión y seguridad.


2. Reconoce a tu crítica interna y dale su espacio


No intentes silenciarla o luchar contra ella. Aprende a observarla con compasión y comprender de dónde vienen esas voces de autoexigencia. Cuanto más la escuches sin juzgarla, menos poder tendrá sobre ti.


3. Construye una identidad sólida


Descubre qué te define más allá de tus logros, reconocimiento o la aprobación externa. Conéctate con tus valores, pasiones y aquello que realmente te llena, sin importar la mirada ajena.


¿Cómo puedes hacer esto?


El focusing y el péndulo hebreo son herramientas poderosas que pueden ayudarte a conectar con tu mundo interior, sanar heridas y fortalecer el amor propio desde un nivel profundo. Estas prácticas te permiten acceder a tus emociones más auténticas y desbloquear patrones que te impiden verte con amor y aceptación.


Conclusión: La clave para dejar de dudar de ti misma


El amor propio te permite sostener una autoestima estable sin depender de factores externos. Si estás cansada de sentirte así y quieres fortalecer tu amor propio de raíz, te acompaño en este proceso. Reserva tu sesión y empecemos juntas.
























Comments


bottom of page